El retorno de la inversión en diseño – Índice
Los artículos que se listan componen un White Paper sobre el problema de negocios de la inversión en diseño: cómo y por qué invertir en diseño, cómo delinear la estrategia de diseño dentro de la empresa y qué tareas tiene el Jefe no diseñador en este contexto.
El White Paper se puede descargar completo en formato PDF
1. El retorno de la inversión en diseño – Introducción
Esta es la introducciónde una serie de notas que conforman un White Paper, centradas en el diseño como problema de negocio: cuál es el retorno de la inversión, cuáles son los lineamientos estratégicos de una organización que tiene al diseño como uno de sus pilares y qué debe saber un jefe no diseñador para aprovechar esta oportunidad.
2. La naturaleza del diseño de experiencia de usuario
Segunda nota de la serie El retorno de la inversión en diseño que aborda las diferencias entre el diseño industrial de la segunda mitad del siglo XX y el diseño de productos digitales del siglo XXI
3. La organización centrada en el diseño
Tercera nota de la serie El retorno de la inversión en diseño que analiza qué decisiones estratégicas y operativas debe tener una organización que coloca al diseño como uno de los pilares centrales de su accionar..
4. La organización centrada en el diseño II
La cuarta nota de la serie El retorno de la inversión en diseño continúa con el análisis de qué decisiones estratégicas y operativas debe tener una organización que coloca al diseño como uno de los pilares centrales de su accionar.
5. Crear una cultura de diseño
Ya no es posible tener un pequeño núcleo de brillantes diseñadores que resuelvan el problema para toda la organización: en el siglo XXI, el diseño de calidad solo puede desarrollarse en una organización que tenga una cultura de diseño. Y es responsabilidad del Jefe que esta cultura nazca y se desarrolle.
6. Conceptos de diseño para un gerente no-diseñador
Un gerente no tiene necesidad de ser diseñador para tener bajo su área de reporte al equipo de diseño, Necesita entender algunos conceptos e ideas de diseño de experiencia de usuario que le permitan ser una contraparte informada.
7. Miro y Entiendo, Leo y Entiendo, Pienso y Entiendo
Un gerente no tiene necesidad de ser diseñador para tener bajo su área de reporte al equipo de diseño, Necesita entender algunos conceptos e ideas de diseño de experiencia de usuario que le permitan ser una contraparte informada.
La intuición es una propiedad cognitiva muy relevante para la interacción. No tiene nada místico u oscuro, por el contrario, es una habilidad que tenemos los humanos para aprender a interactuar con el mundo que nos rodea. Para un jefe no-diseñador es muy relevante tener una noción general de qué es la intuición para poder evaluar diseños y tomar decisiones.
Gran parte de la interacción está basada en textos. Entender las particularidades de la aplicación y uso de textos en las interfaces y en particular en la Web es crucial.
Pienso y entiendo es el mecanismo omnipotente de la interacción, es quien puede resolver cualquier problema y transmitir cualquier contenido o concepto. Pero lo hace a un costo elevado desde el punto de vista del usuario, por lo que debería mantenerse siempre en el dominio de la tarea, y no en el de la interacción.
11. El lenguaje de Interacción
El lenguaje de interacción es la base conceptual sobre la que se construye todo el sistema de diseño y las interfaces de las aplicaciones. Un jefe no-diseñador es el guardián número uno de su integridad y estabilidad en el tiempo.
Construir la interfaz es una tarea metódica, que tiene como eje implementar la funcionalidad garantizando un comportamiento homogéneo a lo ancho y largo de la interfaz. Evitar la implementación página a página es casi un imperativo
13. Test e investigación con usuarios
Investigar con usuarios es mandatorio en el diseño de interfaces y experiencias de calidad. Si su equipo de diseño no hace test, no entrevista usuarios, no muestra evidencia empírica que respalde sus decisiones, lo más sensato es comenzar a desconfiar.
14. Estética, interacción y experiencia de usuario
La estética es sin lugar a dudas el tema más controvertido en la relación entre la dirección de la empresa y su equipo de diseño. Vamos a recurrir nuevamente a la psicología cognitiva para intentar poner este conflicto en sus justos términos.
15. Diseñar para competir con los mejores
Una de las falencias más recurrentes en los jefes no-diseñadores es tratar los productos digitales con los parámetros de los productos físicos: una tendencia que ancla nuestra forma de razonar en las coordenadas donde más características siempre implica mejor producto.
____
Calendario de cursos 2024
Ya está disponible el calendario de cursos de 2024, con los siguientes cursos.
- Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario
- Taller Intensivo de Diseño de la Interacción
- Accesibilidad: Herramientas de evaluación WCAG 2.2
Si querés saber más, o hablar con los docentes, no dudes en contactarnos.