Saltar al contenido

Curso de Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario

Pensar rápido, pensar despacio

“El” libro de Psicología Cognitiva, desde el enfoque del curso. Fácil de leer sin dejar de ser profundo y preciso.

Sin lugar a dudas, el mejor comienzo para poner pie en la Psicología Cognitiva.

Cómo decidimos

Un estudio completo y profundo de los métodos de decisión, tanto los rápidos e inconscientes, como los lentos y racionales.

Ejemplos, casos, entretenido de leer, serio y preciso. Muy recomendable.

La psicología de los objetos cotidianos

Un clásico fundacional sobre la Psicología Cognitiva y la Experiencia de Usuario, tomando ejemplos muy simples del mundo real: las llaves de la luz, las perillas de la radio, las hornallas de la cocina.

Obligatorio para cualquier diseñador de la interacción.

Designing with the mind in mind

De los pocos libros dedicados específicamente a la aplicación de la Psicología Coginitiva en el diseño de interfaces.

Buenos ejemplos, interesante planteo, tal vez un poco escueto y a veces superficial

(disponible solo en inglés)

100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber

Un repaso detallado por cada una de las reglas y leyes de la percepción y toma de decisiones, con un ejemplo de su impacto en el diseño.

Más valioso por el inventario de las reglas de la psicología cognitiva que por los ejemplos, porque si bien en algunos casos son buenos, en otros resultan un poco pobres.

Miro y Entiendo

El capítulo 3 plantea una forma extremadamente simple y práctica de aplicar los principios de la Psicología Cognitiva a la Experiencia de usuario, diferenciando lo que se entiende mirando, leyendo y pensando.

El capítulo siete contiene un compendio fundamentado de por qué el tiempo de respuesta es un elemento decisivo a la hora de interactuar con una interfaz digital.

El Diseño Emocional

Una obra muy lograda, y muy interesante por cierto, que partiendo de la premisa de que lo emocional es irrelevante para la Usabilidad, llega a la conclusión opuesta.

Ineludible a la hora de enfrentar la discusión del importante rol que la estética tiene en la calidad de la interacción.

El error de Descartes

Es el libro que de alguna manera termina con dos mil años de filosofía sobre la prevalencia de la razón sobre la emoción.

Un análisis detallado de la influencia y dependencia recíproca entre lo consciente racional y lo inconsciente emocional. Un libro más técnico (Damasio es fisiólogo del sistema nervioso) pero llevadero en la lectura.

Sobre la inteligencia

Una de las teorías más aceptadas sobre qué es la inteligencia, cómo funciona y cómo se apoya en la fisiología de nuestro cerebro.

Para el diseño es muy relevante la teoría predictiva, que describe cómo tenemos un pronóstico para cada acción que realizamos, y comparamos el resultado obtenido para verificar que el equilibrio se mantiene.

The art of thinking clearly

Un compendio detallado y meticuloso de todos y cada uno de los sesgos cognitivos registrados por la ciencia cognitiva. Muy recomendable.

Existe una versión en español llamada “El arte de Pensar”, pero es una traducción de un libro anterior, más reducido en alcance.

Influencia

Considerado el libro de referencia sobre técnicas de persuasión, el libro recorre uno por uno las características y sesgos cognitivos que pueden ser usados tanto para guiar a las personas en su beneficio como para llevarlas a tomar decisiones que las perjudican de una forma no ética.

Interesantísimo desde el punto de vista del Diseño de la Interacción

La nueva ciencia de la mente

Un recorrido por los fundamentos científicos y el análisis filosófico de la concepción del cerebro como una computadora.

Un libro complementario, para aquellos que les interesa explorar las implicancias de la Psicología Cognitiva más allá de la pantalla.