Saltar al contenido

Leo y Entiendo

Gran parte de la interacción está basada en textos. Entender las particularidades de la aplicación y uso de textos en las interfaces y en particular en la Web es crucial.

portadilla de una edición antigua de El Quijote

Leo y Entiendo

Leo y Entiendo constituye el nivel siguiente de interacción, después de Miro y Entiendo. Se trata de un nivel más potente, pero que requiere más esfuerzo.

Tal como su nombre lo indica, este modo de interacción requiere que el usuario lea el contenido de las etiquetas o textos. La particularidad está en el hecho de que no necesita nada más que el texto que se lee para comprender cabalmente el sentido del mismo. No necesita conocer a la empresa, ni la Home Page, ni las especificaciones de un producto: Leo y Entiendo es lo que podríamos llamar lectura autoexplicativa.

Mientras que un vínculo como “Catálogo de Productos” cae sin duda dentro de la categoría Leo y Entiendo, un vínculo como “Soporte” cae en general fuera de ésta, dado que tengo que tener en mi poder más información para saber si se trata de soporte para los productos o de soporte para el uso del sitio en el que estoy navegando, por ejemplo.

El nivel Leo y Entiendo no es absoluto, sino que depende del contexto en el que me encuentro y del conocimiento previo que tienen los usuarios.

El nivel Leo y Entiendo no es absoluto, sino que depende del contexto en el que me encuentro y del conocimiento previo que tienen los usuarios. Es un error muy frecuente asumir que los usuarios, sobre todo los visitantes a los sitios Web, tienen más conocimientos o formación que los que realmente tienen, en particular con respecto al propio sitio. El paso del tiempo, la llegada al sitio desde un buscador, el desconocimiento total y absoluto de la empresa que lo publica, hacen que los visitantes se sientan como un latino que llegó hace una hora a China y tiene que pedir comida en un restorán de un suburbio de Pekín: apenas unas raras pistas le permiten distinguir las carnes de los vegetales y lo que se mueve de lo que está quieto, pero los nombres, los olores y los colores no le dicen nada.

Tips:

  • Los textos en general y en particular las etiquetas y títulos, ¿funcionan igual de bien dentro de la interfaz que fuera de ella?
  • Si hay siglas, jerga, tecnicismos o anglicismos: ¿se pueden sustituir por frases y expresiones más universales, en español?
  • Cada pantalla, página y diálogo ¿incluye toda la información necesaria para comprenderlo y utilizarlo?

____

Calendario de cursos 2024

Ya está disponible el calendario de cursos de 2024, con los siguientes cursos.

Si querés saber más, o hablar con los docentes, no dudes en contactarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 + 2 =