La pelea por la cima
En diseño digital hay una antiquísima carrera por estar en la cima de la pirámide basada en introducir alcances cada vez más amplios, que supuestamente están por encima de todo lo demás. Tal vez haya que optar entre participar de esa carrera o diseñar buenas interacciones.
Quienes llevamos en el diseño digital (uso este término deliberadamente para no usar ninguno de los que participan de la disputa) unos cuantos lustros, hemos visto una sucesión de olas que impulsan distintos términos para denominarlo.
Sin intentar hacer un repaso completo, que no es nuestro foco, podemos afirmar que las dos primeras olas de cambios en la terminología se corresponden con un salto en el alcance de la relación entre los humanos y los dispositivos digitales.
La primera ola llega con la salida de las computadoras del laboratorio, unida a la universalización del uso del teclado y el monitor. El concepto de factores humanos, muy pegado todavía a la ergonomía, y el de Interacción Hombre Computadora, donde todavía no aparece con fuerza la idea de interfaz, son reemplazados por el concepto de Usabilidad.
Cuando la computadora entra al hogar y se comienza a conectar a través de Internet aparece un público nuevo, distinto, más variado y más numeroso, y con él se consolida la idea de interacción y Diseño de la Interacción. La nueva visión resalta y se centra en el diálogo intangible entre el usuario y la interfaz del sistema, y pone sobre la mesa nuevos problemas, como por ejemplo la estética o la satisfacción personal, que en el marco de la Usabilidad tenían un lugar siempre subordinado a la eficacia y eficiencia en el cumplimiento de las tareas.
El Diseño de la Interacción resalta y se centra en el diálogo intangible entre el usuario y la interfaz del sistema, y pone sobre la mesa nuevos problemas, como por ejemplo la estética o la satisfacción personal.
Quien trabajó en diseño digital en la primera década de este siglo recordará el uso de estos términos casi como sinónimos: todos entendíamos qué es cada uno, y entendíamos la relevancia de la evolución y el significado que el cambio tiene, pero estaba bien claro que el problema no son las palabras, sino los diseños.
La “Experiencia de Usuario“
Con el advenimiento del siglo XXI comienza a cobrar fuerza el uso del término Experiencia de Usuario. Sin embargo no hay aquí un nuevo público o un problema novedoso, que el Diseño de la Interacción no pueda abarcar, sino más bien la intención de incluir dentro de la disciplina otras áreas, y si fuera posible reinar sobre ellas.
Es que la experiencia de los usuarios es probablemente el resultado más importante de los productos y servicios que una organización puede ofrecer. Es la conjunción final de todos los esfuerzos de producto, precio, servicio, distribución, atención pos-venta. Es todo. Por tanto si conseguimos meter de contrabando que lo que diseñamos es la “experiencia del usuario” nos quedamos con todo.
Es como si en arquitectura, los electricistas argumentaran que la electricidad da vida a las casas, porque les dan energía, luz y calor, y por lo tanto diseñar la red eléctrica es “diseñar la vida“.
Es como si en arquitectura, los electricistas argumentaran que la electricidad da vida a las casas, porque les dan energía, luz y calor, y por lo tanto diseñar la red eléctrica es “diseñar la vida“. Y como nada es más importante que la vida, todos ahora estarán bajo la batuta de los electricistas. ¿Ingenioso no?
Diseñar interacciones excelentes
Diseñar interacciones digitales de calidad es una disciplina con su propia teoría, su propia práctica y sus propias dificultades. Es un dominio vasto, fascinante y repleto de desafíos. En la mayoría de los casos abarca una pequeña parte del presupuesto de los proyectos informáticos, y junto con muchas otros aspectos como el producto, la comunicación, el precio, la marca, el servicio, la atención, conforman la experiencia de los usuarios y clientes.
No queremos perder tiempo en discusiones retóricas, sobre todo porque sabemos que el Diseño de la Interacción es una tarea exigente, y si queremos tener chances le tenemos que dedicar todos nuestros esfuerzos y recursos.
En Concreta también utilizamos el término Experiencia de Usuario casi como intercambiable con Diseño de la Interacción. Lo que sucede es que no tenemos mucha fe en las cruzadas por la pureza teórica y no queremos perder tiempo en discusiones retóricas, sobre todo porque sabemos que el Diseño de la Interacción es una tarea exigente, y si queremos tener chances le tenemos que dedicar todos nuestros esfuerzos y recursos.
____
Calendario de cursos 2024
Ya está disponible el calendario de cursos de 2024, con los siguientes cursos.
- Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario
- Taller Intensivo de Diseño de la Interacción
- Accesibilidad: Herramientas de evaluación WCAG 2.2
Si querés saber más, o hablar con los docentes, no dudes en contactarnos.
A mi en lo personal me llama la atención sobre cómo cambió el enfoque de diseño cuando llegó el publico de internet se empezaron a fijar en cómo interactuamos con las computadoras y que esta sea entendible en vez de hacer las tareas mas eficaces.
Oscar,
Creo que Internet, y sobre todo la internet móvil, masificó de tal forma la interacción con dispositivos digitales que se impusieron nuevos parámetros. La irrupción de cientos de millones de personas sin experiencia previa y sin posibilidad de recibir capacitación se transformó en “EL” desafío.
No imagino lo difícil que debió ser diseñar los primeros sitios web para el publico, y lo dificil que tuvo que ser para el publico adaptarse a los nuevos aparatos electronicos, lo bueno que poco a poco los usuarios fueron ayudando con sus experiencias para poder diseñar todo de una buena manera
Al leer la lectura tuve el conocimiento porque no lo había tenido aun lo difícil que para el primer diseñador diseñar los primeros sitios web para el publico ya que para todos era algo nuevo y también la adaptación que tuvo que tener el público con la nueva tecnología para ir poco a poco aprendiendo y seguir mejorando para poder llegar a diseñar bien.
Considero interesante el hecho de que a través de la evolución de la tecnología también cambió la relación del humano con los dispositivos digitales. Esta relación comenzó a crecer al punto de considerar al usuario tomando en cuenta su interacción y experiencia con la tecnología.
Comprendí de mejor manera la forma en como llevan a cabo los diseños entorno a los usuarios, la manera en como los diseñadores deben buscar la forma optima de presentar un producto. De la misma forma me di cuenta de lo difícil que esto pudo ser al en la época de sus pioneros.
Se explica que el diseño de experiencias viene de una “pelea por la cima”, de una necesidad de conquistar la mayor cantidad de objetivos centrándose tan solo en un aspecto, explica que con este solo concepto se pueden abarcar todos los aspectos alrededor de la venta de un producto o servicio, por lo tanto diseñar una experiencia de usuario grata deja espacio a los diseñadores a lograr la excelencia.
En la lectura nos menciona como se fue desarrollando la interacción entre el hombre con la computadora y como esta se fue llevando a cabo con el paso de los años. Nos dice que el diseño tiene un gran impacto con la forma de interactuar de la persona y como por experiencia nos fuimos acostumbrando a una especie de diseño.
Yo personalmente comprendí como fue que se inicio el desarrollo de la interacción por el hombre y la computadora y como estos se fueron diseñando para que este claro y no haya confusiones ni dificultades entre estos, lo cual se fue desarrollando con el paso del tiempo y se pude ver como llegamos a el tipo de diseño de la actualidad la cual fue diseñada gracias a los avances y pruebas de antes con el fin de tener una mejor interfaz.
Es muy interesante como con el pasar de los años y los avances tecnológicos, los diseñadores pasaron de buscar la eficiencia a buscar la comodidad y el entendimiento del usuario, antes el usuario se adaptaba al software y ahora el software se adapta al usuario pero creo que esto tiene mucho sentido si como empresas buscamos el mayor lucro posible, el objetivo es hacer que el usuario quiera consumir nuestro producto o servicio
Excelente reflexión sobre la evolución del diseño digital y las distintas olas de cambios en la terminología que se han dado. Estoy de acuerdo en que lo importante no son las palabras sino los diseños y el enfoque en diseñar interacciones excelentes para los usuarios. El término “Experiencia de Usuario” puede abarcar muchas áreas, pero lo importante es que se tenga en cuenta la disciplina del Diseño de la Interacción y se dediquen los recursos necesarios para ofrecer una experiencia de calidad a los clientes.
Concuerdo con en que para diseñar Diseñar interacciones digitales de buena calidad se necesita mucha teoría, conocimiento, y buena resolución de problemas, ya que la hacer esto, uno se enfrenta a muchas problemáticas las cuales muchas veces tardan tiempo en resolverse
En lo personal, la relevancia de este artículo radica en que subraya el impacto económico y ambiental de las construcciones de baja calidad, y cómo la implementación de un enfoque de “hacer bien de primera” puede reducir costos y mejorar la reputación de una empresa constructora. Se mencionan también las certificaciones LEED y EDGE como ejemplos de sistemas de evaluación que promueven la construcción sostenible y la eficiencia energética.
Lo que me parecio mas relevante de la lectura fue la Experiencia del Usuario, pues menciona que el Diseño de la Interacción fue de gran utilidad para poder dar con todas las necesidades y puntos que son importantes para los Usuarios, asi mismo lo ultimo que menciona en ese parrafo me llamo la atención, pues eso de que si logramos diseñar para los usuarios, practicamente abarcamos todos aquellos puntos importantes en nuestro diseño.
Algo que me pareció importante de lo que fue mencionado es la idea de como se tiene una pelea en el diseño digital, y se tiene una discusión entre los términos de Experiencia de Usuario con el Diseño de la Interacción, cuando, en lo que nos deberíamos de enfocar es que los dos tienen una gran importancia y se deben de aplicar los mismos esfuerzos y recursos para diseñar interacciones excelentes. Así también, me llamó la atención que mencionan que diseñar una experiencia del usuario se podría ver como diseñar la vida, siguiendo el ejemplo mencionado de los electricistas.
En lo personal la experiencia del usuario es lo mas importante en la lectura, ya que la experiencia del usuario abarca todos los procesos en los que involucras a tu usuario al estar en contacto con tu empresas, y es lo que determinara si el usuario se siente cómodo y satisfecho con lo que le estas ofrecido como producto o servicio.
Las empresas líderes en un mercado en particular suelen tener un enfoque implacable en la mejora continua. En lugar de conformarse con su éxito actual, estas empresas están constantemente buscando maneras de mejorar y superar a la competencia. Esto se logra a través de la innovación constante, la inversión en tecnología y la mejora de los procesos internos.
Nunca me había puesto a pensar que Diseño de la Interacción puede llegar a ser un término intercambiable con Experiencia del Usuario. Personalmente, yo me he concentrado más en la Experiencia del Usuario al momento de diseñar interfaces. Después de todo, las interfaces se diseñan para que el usuario las use y tenga una buena experiencia. Después de haber leído esta lectura me doy cuenta que también se puede usar el término Diseño de la Interacción, ya que se busca que la interacción sea correcta y de la mejor forma posible.
me gusto mucho el punto de vista de Fatima y la pelea sobre la pelea en el diseño digital entre la Experiencia de Usuario y el Diseño de Interacción es muy interesante. Es cierto que a menudo se presenta una discusión entre estos términos, pero la verdad es que ambos son esenciales para crear productos digitales excepcionales. En lugar de luchar por la supremacía de uno sobre el otro, deberíamos trabajar en conjunto para crear experiencias del usuario fluidas e intuitivas. Además, la analogía de diseñar una experiencia de usuario como diseñar la vida es muy poderosa. Al igual que los electricistas diseñan el sistema eléctrico de un hogar para que sea eficiente y seguro, los diseñadores de experiencia de usuario deben diseñar la interacción de los usuarios con un producto digital de manera que sea eficiente y satisfactoria. Ambos trabajos requieren una comprensión profunda de cómo las personas interactúan con el mundo que les rodea, y cómo podemos hacerlo mejor.
Me sorprende la manera en la que se explica como fue la evolución de como tal el término “Experiencia del usuario” donde pasó de ser un mecanismo que haga útil ciertas tareas a funcional y fácil de comprender para que pueda ser más usado. Esto da entender que ya no solamente es una cosa en la que se tiene que enfocar al momento de diseñar la aplicación de este término si no ir más allá en cuanto al precio, marca, servicio y atención, de esta manera se cumplen las necesidades que con el paso del tiempo van creciendo en el usuario, por lo tanto, es importante que al momento de diseñarse, vayan también al corriente con ello. No es que no se aplique la utilidad si no buscar la manera de enfocar todo en ello y ver más allá de lo que el usuario busca en su comodidad.
Cada día existen nuevas evoluciones y muy pronto es posible que haya un nuevo alcance entre los humanos y los dispositivos digitales, creando una nueva ola de cambios en terminología, sin embargo el propósito y los pasos a seguir ya han sido identificados. El diseño de interacción ha tomado una nueva posición y ha pasado a primer termino en el diseño y aun se es parte de este proceso. Además de que se ve mas allá y se crean para el usuario como destinatario de uso y se busca cumplir sus deseos y necesidades y prever estas.
Siento que este artículo sobre la competencia en el diseño digital es como un montón de términos nuevos que van y vienen. Desde que las computadoras se hicieron populares hasta el auge del diseño de interacción y la experiencia de usuario, ha habido un montón de cambios que han impactado en como percibimos las disciplinas que conforman el ‘diseño digital’. Sin embargo, lo importante que se debe de tener en cuenta es que independientemente de si lo llamamos usabilidad, diseño de interacción o experiencia de usuario, se tiene que hacer un buen trabajo y enfocarnos en crear interacciones memorables para el usuario final.
Me parece interesante que antes del término “usabilidad”, se usaban otros términos como “factores humanos” e “interacción hombre computadora. Esto demuestra que la forma en la que hablamos del diseño digital ha cambiado con el tiempo. Con la llegada de las computadoras a los hogares, es importante enfocarse en que exista una interacción tanto accesible como de calidad en las diferentes interfaces, lo que en la lectura se menciona como diseño de la interacción.
El artículo me parece muy interesante ya que nunca me había puesto a pensar todos los cambios que ha con llevado la evolución de la tecnología, computadoras, diseños, entre otras tecnologías. Y me parece muy impresionante como a lo largo de los años van encontrando y descubriendo nuevas áreas de oportunidad o áreas que deben de ser atendidas como “La experiencia del Usuario” o la “Usabilidad” con el fin de obtener la tecnología, la interfaz, la usabilidad, la eficiencia lo más acercado a la perfección. Además me generó mucha intriga todas aquellas cosas que aún no han sido descubiertas y lo mucho que todavía puede crecer la tecnología al paso de los años.
Se me olvida que todo es un proceso. Considero que este articulo me ha ayudado a recordar que las cosas no ocurren en un dia. Las cosas ocurren realizando intentos y de esos descubriendo lo que funciona y lo que no.
Lo mismo ocurre con terminologia como ocurre en esta lectura. O por ejemplo, el proceso de como el termino UX (Experiencia del Usuario) llego a ser considerada como la culminacion de todo lo que se abarca desde el “producto, precio, servicio, distribución, atención pos-venta” como lo menciona el texto.
A parte de lo interesante que es pensar a profundidad sobre como fueron los cambios drásticos de la tecnología a lo largo de la historia, me parece importante recalcar la ultima parte del texto ¨no tenemos mucha fe en las cruzadas por la pureza teórica¨, realmente nunca estamos totalmente de acuerdo con información teórica hasta que se pone a prueba con experiencias yo interacciones.
Se me hizo muy interesante cómo se muestra la evolución de los términos que se usan en el diseño digital y su impacto en la manera en que entendemos la interacción entre humanos y tecnología. Desde la usabilidad hasta la experiencia de usuario, cada término logra reflejar un cambio en el enfoque y las prioridades del diseño. Se me hace muy importante ya que esto nos va ayudar más en base a cómo mejorar los diseños digitales a como lo hemos hecho desde hace años atrás a los diseños de hoy en día.
Lo que llamó mi atención acerca del artículo es que el diseñar interacciones excelentes no es algo fácil porque cada una es una disciplina por si misma con sus estándares respectivos. También, da un poco de contexto sobre historia acerca de lo que es la tecnología en el aspecto de UX, como a lo que hoy conocemos de “Usabilidad”, hace muchos años era llamado por maneras de “concepto de factores humanos” o “Interacción Hombre Computadora”.
Este texto me sirvio como recordatorio de como todo al fin y acabo tiende a ser un proceso por mas simple, complejo, o abstracto que pueda ser. Tal y como menciono la evolucion de la terminologia, especificamente la de experiencia de usuario, creo que se pueden atribuir pasos iterativos a todo para lograr obtener el mejor resultado o el resultado mas actualizado posible, dando diferentes perspectivas y puntos de enfoque.
Me resulta interesante ver cómo los términos de usabilidad y experiencia de usuario han ido evolucionando y cómo han afectado la forma en que interactuamos con la tecnología. Aunque todavía estoy tratando de entender completamente qué significa cada uno de estos términos, puedo ver que todos se centran en cómo hacemos que los productos digitales sean más fáciles y agradables de usar ahora el día de hoy.
Con la lectura podemos saber y por experiencia propia que en general la masificacion de la tecnologia en todo el mundo nos ah ayudado a avanzar y transformar como seria en el caso de la experiencia de usuario ya que para que todo el mundo la disfrute esto es un desafio tambien hoy en dia ya que a los diseñadores necesitaron centrarse en la experiencia de usuario en general.
Yo creo que el texto muestra cómo el diseño digital ha cambiado a lo largo del tiempo, pasando de términos como “usabilidad” a conceptos más amplios como “diseño de la interacción” y “experiencia de usuario”. La analogía con los electricistas en arquitectura me parece muy acertada para cuestionar esa tendencia a expandir el alcance de ciertas disciplinas, lo que puede llevar a confusiones o exageraciones. Me parece también que es importante evitar debates sin sentido y enfocarse en lo que realmente importa: diseñar productos y servicios que ofrezcan un verdadero valor al usuario. Para mí, yo creo que el mensaje final es que el reto está en crear experiencias digitales excelentes sin perder tiempo en discusiones retóricas.
Es interesante pensar que en los inicios de los diseños de interfaces, no había tanta teoría como la que tenemos ahora y la evolución de la teoría y conceptos del diseño digital. Se ha optimizado de acuerdo a la manera en que los humanos interactuamos con la tecnología.
Esta lectura destaca la tendencia a querer posicionar ciertos términos y disciplinas del diseño digital como abarcando demasiadas áreas y así mismo enfatiza que el diseño de interacciones digitales es una disciplina valiosa y compleja por sí misma que contribuye sólo una parte de la experiencia general del usuario.
Entre lo mas relevante sobre el post son los temas que se abordan puesto que se habla sobre los origines del diseño de interacción que comienza una vez un producto nuevo llega a las manos del usuario. Estas interacciones digitales hacen que se de como resultado un neuvo termino llamado “Experiencia de Usuario”, que se entiende como el objetivo final del diseño buscando garantizarle a las personas una interacción efectiva, sin embargo para esto se necesitan interacciones excelentes y para eso, el blog menciona que para diseñar una buena interacción se requiere de muchos recursos y esfuerzos puesto que se considera una tarea exigente.
Para mi este texto aborda la evolución en el campo del diseño digital destacando cómo las definiciones y enfoques han cambiado a lo largo del tiempo para adaptarse a nuevas tecnologías y audiencias originalmente centrado en la usabilidad y los factores humanos el enfoque del diseño ha evolucionado hacia el diseño de la Interacción que considera el diálogo entre el usuario y la interfaz y luego hacia la experiencia de usuario para mejorar.
Lo que a mi me resaltó de este artículo es el cambio que se menciona en el enfoque de la tecnología de pura practicalidad hacia usabilidad cuando el mercado se expandió a hogares, y las computadoras tenían que ser diseñadas para ser usadas por cualquier persona. Creo que esto marcó un cambio importante en la historia computacional y fue el detonante principal para las cientas de interfaces con las que interactuamos día a día, desde nuestros teléfonos, computadoras, carros, televisiones, etc.
El articulo habla mas que nada sobre el cambio del diseño digital y las corrientes tecnologicas que surgieron a lo largo del tiempo, destaca la interaccion de calidad y experencia de usuario. Tambien habla de la tendencia a priorizar la retórica sobre la práctica efectiva del diseño, promoviendo la necesidad de concentrarse en resolver los problemas reales que esto implica.
Es un recordatorio de que detrás de todo, lo que realmente importa es la calidad del trabajo que hacemos y cómo este afecta a quienes lo usan. Al final, diseñar interacciones que realmente mejoren la vida de los usuarios es lo que debe guiar nuestro trabajo, no las batallas por términos y dominios.
Al leer este texto, me llama la atención como se descubre la necesidad de pensar sobre la experiencia que tiene el usuario dentro de las paginas y sitios web. Los conceptos que ya tenemos establecidos y estamos aprendiendo son los resultados se muchas fallas y estudios hechos por las personas que empezaron a hacer los sitios web desde el surgimiento del internet.
“El Diseño de la Interacción resalta y se centra en el diálogo intangible entre el usuario y la interfaz del sistema, y pone sobre la mesa nuevos problemas, como por ejemplo la estética o la satisfacción personal.” Este enunciado me llama mucho la atención ya que no había imaginado una definición así de simple con respecto a lo que se hace diseñando una interfaz, el plantearlo como un dialogo, una conversación hace fácil ver el objetivo final del diseño que es que el usuario lo pueda usar sin ninguna complicación como si fuera una conversación ajena.
Lo más relevante del texto anterior, es que la experiencia del usuario es un término que llegó para quedarse después del comienzo del siglo XXI, ya que como sabemos las interacciones entre las personas y las computadoras se hace cada vez más recurrente, y tenemos que optar por tener buenas experiencias entre ambas partes, ya que si no se tiene buenas experiencias y solo se tiene un lineamiento fijo todo sería monótono, y no puedes ser así ya que cada servicio y forma de usar la computadora son diferentes y debería de ofrecerte el mejor servicio posible.
Lo que me parecio mas relevante de la lectura fue la Experiencia del Usuario, pues menciona que el Diseño de la Interacción fue de gran utilidad para poder dar con todas las necesidades y puntos que son importantes para los Usuarios. Tambien me gusto que se hablo sobre la evolución del diseño digital y como esto ha influido entre la relacion de las personas con los dispositivos
Me pareció muy interesante ver cómo abordan el término de la usabilidad a como lo conocemos hoy en día, desde los inicios de la computadora hasta la expansión del uso cotidiano de éstas y la evolución de la Interacción Hombre-Computadora. Particularmente el cómo describen esta usabilidad como el método de comunicación entre un usuario y la interfaz del sistema y cómo es que en la actualidad pasamos de centrarnos en la interacción pura a cosas como la estética y facilidad de uso, representando la experiencia de usuario muy acertadamente.
Lo más importante del texto, es la importancia de los diseños digitales y de las experiencias de usuario, ya que nos ayuda a ver nuevos problemas que tenemos, ya sea en la interfaz, o en la experiencia general de los usuarios, en nuestra página. Ya que la experiencia de los usuarios es probablemente el resultado más importante que tenemos y que nos puede ayudar a mejorar día con día.
Lo que se me hace más interesante es el cambio notable que hubo en la necesidad de implementar el diseño de la interacción cuando llegó el internet y la accesibilidad de dispositivos aumentó drásticamente.
Me pareció interesante que el Diseño de la Interacción ya es por sí mismo un dominio enormemente vasto y desafiante, con sus propias complejidades teóricas y prácticas. Si bien es parte integral de la experiencia general del usuario, no debe pretender reemplazar ni abarcar todas las otras disciplinas y aspectos involucrados en los productos digitales y en lugar de perder energías en disputas semánticas por imponer “Experiencia de Usuario” u otros términos más amplios, lo verdaderamente importante es enfocarnos en hacer un excelente trabajo en la especialidad.
Aborda el tema de la competitividad en el mercado de la construcción, destacando la importancia de la innovación y la diferenciación para destacarse en un sector cada vez más competitivo.
Esta información me causó mucho impacto, pues no me había detenido a pensar lo mucho que ha evolucionado el concepto del diseño de experiencias de usuario en tan poco tiempo. Es de admirar los diseños cuyas interacciones han sido buenas a lo largo de los años, puesto a que con la constante evolución de la tecnología del presente siglo, se alzan más posibilidades para adaptar la misma interacción. Este concepto se debe tener bien presente, pues muy probablemente los diseños van a ir evolucionando, y hay que estar preparados para siempre lograr el mejor diseño de interacción con el usuario.
Una idea interesante del artículo que me llamo la atención es la analogía que establece entre el término “experiencia del usuario” y el papel de los electricistas en la arquitectura. Al comparar la importancia de la experiencia de usuario con la función esencial de la electricidad en los hogares, el artículo critica los intentos de monopolizar el sector con el pretexto de dar prioridad a la experiencia de usuario, y aparte de ser gracioso es verdadero en muchos casos por lo que fue memorable.
Me gusto este articulo ya que habla de la evolución de las computadores y el rol que tomaron dentro de la sociedad, me llama mucho la atención cómo al llegar las computadoras a los hogares cambió el enfoque de estas viendo más por el lado de la usabilidad y que desde ese punto fue cambiando hasta buscar mejorar la manera en la que se ven las cosas. Me puso a pensar el artículo ya que mencionan que el término diseño centrado en el usuario engloba demasiadas cosas las cuales no siempre se toman en cuenta, la comparación que hacen me dejo pensando si realmente estos diseños cumplen con las expectativas de los usuarios o simplemente se utiliza la terminología para beneficio del diseño.
Lo que más me llamó la atención de la lectura es como esta habla de los cambios que fueron surgiendo a lo largo de los años en los significados de los conceptos presentados relacionados a la interacción del humano con la computadora, la usabilidad y la experiencia de usuario, ya que desde principios de siglo hasta la actualidad fueron pasando de ser sinónimos a ser cosas muy diferentes a medida que la tecnología fue avanzando, siendo la experiencia de usuario a través del diseño de la interacción la que importa hoy en día en el desarrollo de proeyctos de software. Me imagino que fue un proceso lleno de aprendizajes que permitieron tener en cuenta cada vez más aspectos en el diseño de la interacción para poder crear sistemas cuya experiencia de uso satisfagan a todo tipo de usuarios, incrementando el nivel de éxito de estos proyectos.
El artículo tiene un punto de vista que me llamó bastante la atención sobre como ha evolucionado el diseño digital y como ha cambiado a través de los años su terminología. También me pareció bastante curioso las distintas etapas que se vivieron a través de los años conforme la tecnología evolucionó y la importancia que ha ganado la experiencia de los usuarios a la hora de diseñar y calificar una página .
Lo que más me pareció interesante es como en el diseño digital ha ido en una constante evolución y las competencias que han surgido a partir de esta para alcanzar “la cima de la pirámide”, introduciendo conceptos cada vez más amplios destacando la importancia de crear buenas interacciones digitales, dándole cada vez más importancia a aspectos que hoy en día consideramos más relevantes como lo son la estética y la máxima satisfacción de los usuarios para una experiencia más grata dentro de nuestros productos que estamos diseñando.
Lo que más me sorprendió de la lectura de este artículo fue su profundo análisis de la evolución del diseño digital y las tendencias terminológicas asociadas. Destaca cómo la importancia del diseño de interacción y la experiencia del usuario ha ido en aumento, eclipsando debates meramente teóricos sobre términos específicos.
Lo que más me llamó la atención fue la crítica hacia ciertos enfoques de la industria que priorizan la forma sobre la función. La analogía del electricista en la construcción fue especialmente reveladora, mostrando cómo atribuir la “vida” de un producto a aspectos superficiales del diseño puede ser limitante y reduccionista.
Me llamo mucho la atención la expliación que se dio sobre la experiencia de usuario comparada con el ejemplo de electricistas, ya que explicado de esa forma parecía que tenía mucho sentido. También me llamo la atención como va evolucionando con el paso del tiempo, ya que primero no existe como tal el termino de usabilidad y luego que las computadoras llegan a casa, se empiezan a revelar diferentes aspectos que cambian la perspectiva de las cosas importantes y necesidades del usuario con respecto al uso del ordenador, a tal punto de evolucionar a diferentes aspectos, como el diseño de la interfaz a nivel estético.
Es cierto que si consigues ganar con la experiencia del usuario lo consigues todo. Aunque esto depende mucho de que el contenido en una página sera útil y relevante, si el usuario tiene una mala experiencia no volverá a utilizar ni mucho menos recomendar la página, por más útil que sea, además de que esta utilidad se perdería si el usuario no sabe como moverse por la página. En cambio, si la experiencia de usuario es buena y cómoda, no solo será todo más fácil para el usuario, pero si hay algún error, será propenso a recomendar cambios para solucionar estos errores o mejorar aspectos, manteniéndose fiel a la página porque cumple con sus gustos y necesidades.
El cambio en la terminología del diseño digital ha sido impulsado por la expansión de la informática desde los laboratorios hasta los hogares y la conexión a internet. Este cambio refleja una mayor diversidad y cantidad de usuarios, lo que ha llevado a un enfoque más centrado en la experiencia del usuario. Aunque se han introducido nuevos términos como “experiencia de usuario”, en la práctica, la tarea fundamental sigue siendo la misma: diseñar interacciones digitales de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios. Esto implica una atención meticulosa a aspectos como la usabilidad, la estética y la satisfacción personal, independientemente de la terminología utilizada.
Lo que mas me gusto de este articulo fue que nunca me habia puesto a pensar en el hecho de que hubo un tiempo en donde hacer que una pagina fuera agradable para el usuario no era un prioridad, pero cuando me puse a pensarlo tiene sentido. Al inicio las computadoras eran algo que solo tenian un proposito cientifico y nadamas entonces como se menciona a medida que se vuelven mas accesibles y, por lo tanto, el uso de estas se amplia se le puede dar otro enfoque que antes no existia. Tambien me puso a pensar en como antes es probable que el diseño aunque se buscara no fuera una opcion debido a los niveles de procesamiento que se tenian en la epoca.
¡Hola! Gracias por compartir, estoy de acuerdo, pues creo que es muy importante que los diseñadores mantengan un enfoque claro en mejorar la calidad de las interacciones, más allá de las aspiraciones controlar completamente el panorama del diseño digital. Creo que lo que importa es el impacto que estas interacciones tienen en la vida diaria de los usuarios.
esta interesante la lectura que como podemos ver con la salida de las computadoras de los laboratorios y su uso generalizado, surgieron conceptos como factores humanos y Interacción hombre-computadora, estos se centraban en la ergonomía y la eficacia en el cumplimiento de tareas, luego, cuando las computadoras llegaron a los hogares y se conectaron a Internet, surgió un nuevo público. La idea de diseño de la Interacción se consolidó, enfocándose en el diálogo intangible entre el usuario y la interfaz del sistema.
esta interesante la lectura que como podemos ver con la salida de las computadoras de los laboratorios y su uso generalizado, surgieron conceptos como factores humanos y Interacción hombre-computadora, estos se centraban en la ergonomía y la eficacia en el cumplimiento de tareas, luego, cuando las computadoras llegaron a los hogares y se conectaron a Internet, surgió un nuevo público. La idea de diseño de la Interacción se consolidó, enfocándose en el diálogo intangible entre el usuario y la interfaz del sistema y pues estuvo interesante leer esto y estar mas informado de todo esto, ya que nos ayuda con nuestra clase que estamos llevando en la universidad
Después de leer el artículo, encontré relevante el proceso de evolución del diseño digital y la terminología asociada a esta rama del diseño, y como a lo largo de los años, estos se han tomado en consideración cada vez más y más aspectos de la interacción de los usuarios con los proyectos.
Además, encontré interesante como se busca ignorar terminología que ya ha sido obsoleta debido a l paso del tiempo y de la evolución de la tecnología, y enfocarse en esforzarse en optimizar la calidad de los diseños utilizando los recursos actuales y útiles.
Se me hace muy interesante como los terminos usados para la usabilidad y el UX han estado evolucionando y han influido en como interactuamos con la tecnologia hoy en dia. La comprensión de la experiencia de usuario son esenciales para lograr resultados óptimos en cualquier proceso, siempre debemos considerar diferentes perspectivas y enfoques para obtener el mejor resultado posible.
Al reflexionar sobre la lectura, aprecio la dificultad que enfrentaron los primeros diseñadores al crear los primeros sitios web. No solo debian dominar la tecnología incipiente, sino también comprender las necesidades de un publico que estaba experimentando algo completamente nuevo.
La comparación con la arquitectura electrónica con la evolución de los términos y conceptos en el diseño digital es interesante, y el cómo representa el cambio de términos puede llevar a una redefinición y eventualmente, a la inclusión de otras áreas.
Se resalta la importancia de centrarse en la práctica y los desafíos reales del Diseño de la Interacción y la Experiencia de Usuario.
Por lo leído personalmente, el texto habla sobre la evolución de términos en el diseño digital, como usabilidad, diseño de la interacción y experiencia de usuario. Se utiliza humor para ilustrar la importancia de enfocarse en la práctica real del diseño más allá de las discusiones teóricas. Por otro lado también se destaca la complejidad de diseñar interacciones digitales de calidad y se aboga por dedicar esfuerzos y recursos a esta tarea para obtener resultados excelentes.
Creo que la lectura muestra como el objetivo principal era asegurarse de que las interfaces fueran funcionales y permitieran a los usuarios realizar sus tareas de manera eficiente. Sin embargo, a medida que la tecnología avanzo y más personas se sumaban a la experiencia digital, se volvió un poco mas notable que la estética y la usabilidad también eran aspectos importante a considerar.
El artículo destaca la evolución del lenguaje en el diseño digital y la importancia de no perderse en debates semánticos. Enfocarse en diseñar interacciones excelentes es la clave. Una reflexión valiosa sobre la práctica del diseño. Interesante lectura
Se expresa una perspectiva crítica y humorística sobre la evolución del diseño digital y las disputas terminológicas en la disciplina. Destaca cómo el enfoque en la experiencia del usuario ha ido ganando terreno, a veces a expensas de otros conceptos como la usabilidad y el diseño de la interacción. En última instancia, enfatiza la importancia de centrarse en la práctica y los desafíos reales del diseño de interacción, más allá de las discusiones teóricas y las disputas de términos.
Me resulto muy interesante como se le fueron agregando nuevos conceptos a un área que ya existía pero no dejaba de crecer me resulto muy interesante como la experiencia de usuario se maneja como una parte más del proceso pero a su vez como un todo que permite llevar interacciones al siguiente nivel.
Lo más importante, para mí, es como el análisis de las interacciones entre las interfaces y los usuarios han ido evolucionando, provocando que aspectos que antes no eran tan relevantes, ahora sean parte clave para las propuestas en el diseño digital.
Lo que más me dejó pensando fue cómo explican la “pelea por la cima” en el diseño digital. Me hizo mucho sentido eso de que a veces se intenta abarcar demasiado, como si diseñar la experiencia de usuario fuera estar por encima de todo lo demás. Me gustó que el artículo defendiera el valor de enfocarse en diseñar buenas interacciones, sin perderse en discusiones sobre términos. Al final, si no se diseñan bien las interacciones, la experiencia del usuario tampoco va a ser buena, por más nombres bonitos que le pongamos.
Me pareció muy interesante cómo se refleja en el artículo la evolución del diseño digital a través del tiempo y cómo fue necesario cambiar la manera de pensar y diseñar para adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios. Entiendo ahora que no solo se trata de hacer que algo funcione, sino de crear una interacción significativa que facilite y mejore la experiencia de quien usa la tecnología.
Antes creía que con que una app funcionara ya era suficiente, pero ahora entiendo que la experiencia que tiene el usuario al usarla es igual o incluso más importante. Me parece muy interesante cómo el diseño digital se ha ido adaptando a lo que realmente necesitamos como personas, no solo como usuarios. A veces se piensa que diseñar es solo hacerlo “bonito” o que todo encaje, pero en realidad se trata de hacer que las cosas se sientan bien, que sean intuitivas y que no nos frustren cuando las usamos. Al final, creo que diseñar bien es tener empatía y pensar desde el principio en quienes realmente van a interactuar con lo que creamos.