Diseño y Laboratorios de innovación – por Mariana Salgado
Mariana Salgado es una diseñadora e investigadora trabajando en Inland Design (inlanddesign.fi), un laboratorio de diseño e innovación del Ministerio del Interior de Finlandia. Concibe, produce y difunde el podcast Diseño y Diáspora, que aborda temas de diseño y cambio social. El libro reseñado es una selección de entrevistas que tienen como eje el tema Laboratorios de Innovación.
El libro Diseño y Laboratorios de Innovación es una selección de las entrevistas del podcast Diseño y Diáspora que fueron realizadas y publicadas en audio entre noviembre del 2018 y noviembre de 2020. Estas conversaciones describen la labor en diseño de profesionales hispano y lusohablantes en laboratorios de innovación, mayormente de Latinoamérica. Se trata de profesionales que trabajan en gobiernos municipales, nacionales o regionales, en la universidad o en el tercer sector.

- Descargarlo como libro digital en formato ePub:
https://concreta.com.uy/wp-content/uploads/Diseno-y-Laboratorios-de-Innova-Mariana-Salgado-Entrevistas.epub - Ver el libro en línea y descargarlo en múltiples formatos:
https://archive.org/details/diseno-y-laboratorios-de-innovacion - Descargar el libro en formato PDF:
https://archive.org/download/diseno-y-laboratorios-de-innovacion/Disenio%20y%20Laboratorios_digital.pdf - Acceso a los episodios del podcast Diseño y Diáspora
- https://disenoydiaspora.org/episodios/
Este libro es parte de una serie que se editará tomando como base las entrevistas del podcast. Concretamente, es el segundo, y viene a continuación de Diseño y salud. A lo largo de estas páginas, la propuesta es indagar en el aporte del diseño a los laboratorios de innovación. A partir de ese objetivo, las entrevistas dan a conocer proyectos innovadores; cómo se insertan e interactúan en el contexto del laboratorio; la forma en que trabajan sus creadores; y cuáles son sus principales reflexiones sobre el campo laboral. En síntesis, cómo se teje la intersección entre dos ámbitos: el gobierno y el diseño.
La visión de quince hacedores está plasmada en esta compilación. En cada entrevista hay, por lo menos, un diseñador de servicios, estratégico o de experiencia, arquitectos o investigadores en diseño abriendo espacios de participación a la ciudadanía y trayendo nuevas maneras de hacer o influenciar políticas públicas a través de sus proyectos. Para la mayoría de las y los entrevistados el sector público no fue su primer trabajo, sino que llegaron allí luego de trabajar en el privado. En ese ámbito el diseño demostró su contribución, incluso en la implementación de diseño como estrategia y para pensar el futuro de las organizaciones.
Esta publicación no se trata de una mera reproducción de las entrevistas en otro formato. Aquí se presentan sólo aquellas que abordan el campo de la innovación en el sector público y no se presentan en orden cronológico, sino que se agrupan en tres capítulos de acuerdo al tema central de cada conversación: Innovación y políticas públicas, Metodologías en contexto y el proceso constitucional chileno. En cada uno de estos apartados se cruzan voces, proyectos, metodologías y perspectivas. De esta manera, se construye un nuevo y complejo relato que permite comprender cómo el diseño aporta a este sector, a través de ejemplos concretos.
____
Calendario de cursos 2024
Ya está disponible el calendario de cursos de 2024, con los siguientes cursos.
- Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario
- Taller Intensivo de Diseño de la Interacción
- Accesibilidad: Herramientas de evaluación WCAG 2.2
Si querés saber más, o hablar con los docentes, no dudes en contactarnos.