Saltar al contenido

Arquitectura de la Información (Glosario de UX)

Se denomina Arquitectura de la Información (AI) como metodología al conjunto de tareas que implican la categorización y clasificación del universo de información que abarca un sistema, para permitir la recuperación de la información a través de la navegación o la búsqueda

arquitectura de la informacion

Se denomina Arquitectura de la Información (AI) como metodología al conjunto de tareas que implican la categorización y clasificación del universo de información que abarca un sistema, para permitir la recuperación de la información a través de la navegación o la búsqueda. También se utiliza el mismo término Arquitectura de la Información como sustantivo para denominar el resultado de este proceso.

La AI constituye el esqueleto que organiza los contenidos del sitio y sobre el cual se sostiene su navegación. Comprende la manera en que se clasifica y presenta la información a los usuarios y de allí su vital importancia.

La utilización de la palabra esqueleto no es casual, sino que intenta destacar dos atributos relevantes:

  • La Arquitectura de la Información es invisible desde el exterior.
  • Sin Arquitectura de la Información el conjunto de contenidos pierde su solidez y se desmorona.

En la forma más esquemática posible, la AI abarca dos etapas:

  • Definición de las categorías que contendrán los documentos y otros átomos de información que componen el universo de información del sistema, así como su relación jerárquica.
  • Categorización de los documentos y contenidos del sistema, dentro de las categorías

Algunos conceptos relevantes asociados a la Arquitectura de la Información

  • Card Sorting: (literalmente ordenar tarjetas) es una técnica para investigar con usuarios sobre la arquitectura para un universo de información. Se basa en presentarle al usuario un conjunto de tarjetas que representan las categorías y pedirle que las organice en grupos. https://en.wikipedia.org/wiki/Card_sorting
  • Etiquetado: sistema que permite asignar a cada contenido una o más categorías, representadas como una frase o “etiqueta”, que luego se utiliza para organizar, buscar, filtrar y recuperar la información.
    Es interesante hacer notar que desde el punto de vista técnico un sistema de carpetas y uno de etiquetado son exactamente lo mismo. Pertenecer a una carpeta se representa como tener la etiqueta.
  • Sistema de navegación: conjunto de herramientas que provee la interfaz para desplazarse entre los distintos contenidos. Desde el punto de vista estricto, navegar es reemplazar un contenido por otro en la pantalla, por lo que por ejemplo el scroll forma parte del sistema de navegación.
    El sistema de navegación se apoya en la arquitectura de la información y es su parte más visible.
  • Taxonomía: es una estructura jerárquica, habitualmente en forma de árbol invertido (cada nodo “padre” tiene uno o más nodos “hijos”) que se utiliza para relacionar las categorías de la arquitectura de la información.
  • Tesauro: estructura que extiende la idea de taxonomía sumando a las relaciones jerárquicas las de equivalencia y asociativas. Hoy en día se soportan en estructuras informáticas sofisticadas que agregan otros tipos de relaciones como términos preferidos, traducciones, correcciones ortográficas, frecuencia en el lenguaje, frecuencia de búsqueda, y muchos otros.

____

Calendario de cursos 2024

Ya está disponible el calendario de cursos de 2024, con los siguientes cursos.

Si querés saber más, o hablar con los docentes, no dudes en contactarnos.

58 comentarios

  1. Cristian Moreno

    Para mi es muy importante esto de la Arquitectura de la información ya que es una metodología bastante útil ya que con esta metodología puede con ella puedes hacer la recuperación de la información a través de la navegación o la búsqueda.

  2. Rafael Garza Castillo

    La Arquitectura de la Información tiene bastante utilidad ya que permite la organización de datos en un sistema, además facilita su búsqueda y recuperación. Asimismo, estoy de acuerdo que con la AI el contenido de un sistema puede tener mayor valor y consistencia.

  3. Manuel G.

    Esta lectura nos muestra el uso indispensable de la arquitectura de la información ya que esta trae consigo muchos beneficios como el orden que trae consigo así como su fácil navegación. “Sin esta arquitectura los contenidos pierden su solidez y se desmoronan”

  4. Fer G.

    Me gusta que explique de manera sencilla y clara Me ayudó a comprender mejor algunos términos clave y conceptos importantes en UX y arquitectura de la información.

  5. Roberto Sandoval

    Este articulo ,e ayudó a aclarar que es la Arquitectura de información y para que sirve, básicamente es la base sobre la cual se construirá nuestro sistema, esto ayuda a que sea más ordenado y generalizado y que sea correcto

  6. Fátima González

    En sí, el concepto de la Arquitectura de la Información es de los temas más relevantes que deberíamos de comprender para poder diseñar una interfaz en la que los usuarios puedan navegar con facilidad. Y, en especial, me pareció interesante el concepto del sistema de navegación, porque, no sabía que dar scroll contaba como un sistema de navegación, y me gustó que lo mencionaran ya que aprendí algo nuevo. Lo mismo sucedió con el concepto de Tesauro, el cual nunca lo había escuchado, pero gracias a la explicación sencilla ahora entiendo que se le agrega a las estructuras otros tipos de relaciones entre la información.

  7. Emilio Serrano

    Para mi la arquitectura de información es importante para que tu sitio funcione y pueda ser cómodo navegar sobre el. Es importante resaltar las técnicas con las que vas creando esta arquitectura de información, ya que son las que te van ayudar para qué puedas realizarla de forma correcta.

  8. Emiliano Cruz

    La arquitectura de la Información es un tema relevante y necesario para el diseño de sitios web efectivos y cómodos de usar, y es genial ver que están aprendiendo sobre las técnicas y conceptos clave para aplicarla correctamente.

  9. Pedro Soria

    Me puedo dar cuenta que gracias a la Arquitectura de la Información podemos navegar de forma sencilla en los sitios web que visitamos con regularidad. Asi mismo es gracias a esta que podemos tener un orden jerarquico de la información asi como una categorización de los documentos

  10. Diego Eduardo Garcia Horta

    La importancia de la arquitectura de la información en el diseño de productos digitales, trata de organizar y estructurar la información de manera clara y accesible para el usuario, para que puedan encontrar lo que buscan de manera fácil y eficiente. Es crucial para crear una experiencia de usuario satisfactoria y eficaz.

  11. JOSUE ALEJANDRO BERDEAL ZERTUCHE

    La arquitectura de la información es mega importante en el diseño de productos digitales. Se trata de organizar la info de manera clara y accesible para el usuario, para que puedan encontrar lo que quieren fácil y rápido. Si no lo hacemos bien, la experiencia de usuario no será nada satisfactoria y se van a ir a buscar otra cosa.

    De hecho, creo que es uno de los temas más importantes para entender si queremos diseñar una interfaz fácil de usar. Me llamó la atención cuando mencionaron el sistema de navegación, porque nunca me había dado cuenta de que el simple acto de hacer scroll también cuenta como parte de la navegación. Y también me gustó el concepto de Tesauro, nunca lo había oído, pero ahora entiendo que es como agregar más relaciones entre la info para que sea más fácil de entender.

  12. Adrián Marcelo Garza Morton

    La Arquitectura de Información es algo que siempre está presente al momento de diseñar interfaces, aún y cuando no nos damos cuenta de esta. Siempre hay que tomar en cuenta que se debe de tener estándares que todo esté bien organizado, categorizado y acomodado. Personalmente, me ha tocado aplicar la técnica de Card-Sorting y fue de gran ayuda para saber cómo es que los usuarios organizarían ciertas categorías.

  13. Galia Sejudo Mireles

    La arquitectura de la información brinda las herramientas necesarias para crear experiencias digitales intuitivas y efectivas. Ayuda a entender cómo organizar la información de manera lógica, cómo diseñar navegaciones claras y cómo facilitar la búsqueda y recuperación de información para los usuarios. Al diseñar una estructura sólida desde el principio, se puede evitar problemas de navegación confusa o información difícil de encontrar, mejorando así la experiencia del usuario y la satisfacción, siendo clave para la usabilidad y la accesibilidad. Los treetest y los cardsort son herramientas de gran ayuda para la identificacion de problemas y la busqueda de soluciones para la AI.

  14. Margarita C. Cuervo Citalán

    El aprendizaje principal que me llevo de esto es que la Arquitectura de la Información (AI) destaca por su papel fundamental en el diseño de interfaces digitales, presentando una visión detallada de sus conceptos y procesos. Esto es importante ya que la AI organiza y estructura la información dentro de un sistema, permitiendo una navegación efectiva y una experiencia de usuario coherente. siendo este como un esqueleto invisible que sostiene la estructura de un sitio web.

  15. Lizbeth Berzosa Cervantes

    El artículo me parece interesante porque busca llevar a otra perspectiva lo que es la arquitectura de la información en el diseño que a simple vista es invisible pero cuando se sabe del tema y observa detalladamente es escencial para que el usuario no se pierda entre el diseño. Existen diferentes técnicas como la que hemos trabajado de card sorting que ayudan a descubrir las dificultades a las que el usuario se enfrenta al organizar la información, de esta manera se eleva la practicidad en su uso.

  16. Pamela Rodriguez de la Rosa

    La arquitectura de información es lo mas importante de un ¡a interfaces, el como esta conectada y no solo eso sino el como la gente lo ve y piensa, como interactúa con ello y como se puede mejorar, siempre hay cambios y también hay diferentes usuarios de prueba por lo que siempre habrá que mejorar, y para eso es necesario y vital utilizar los métodos de análisis de arquitecturas para que el proceso sea mas fácil de rediseñar.

  17. Raquel de la Garza von Rossum

    Se me hace muy importante incluir e implementar adecuadamente la Arquitectura de Información en las interfaces ya que es de los componentes más importantes en los diseños, y hace que las búsquedas fluyan como debería de al ser buscada por los usuarios. Si los métodos no está bien implementados en los diseños, las interfaces no serán utilizadas fácilmente por los usuarios.

  18. Hannia Garza

    La arquitectura de información es un tema del que muy pocas personas están enteradas. La mayoría de los usuarios que hacen uso y son parte de poner en práctica la eficiencia de la arquitectura de información no saben ni que significa.

    Sin embargo, en mi opinión es un tema bastante interesante, amplio e impactante ya que yo nunca pensé que el utilizar texto en un sitio web fuera tan estudiado y por ende difícil de colocar de manera correcta.

    Es muy impresionante conocer todas las herramientas que se pueden utilizar para cumplir con todos los requisitos que se deben de implementar si buscas mejorar y ofrecer un servicio digital intuitivo y efectivo.

  19. Diego Jafet Garza Segovia

    Me parecio interesante como se resalto el hecho de que la arquitectura de informacion se puede determinar como el esqueleto de una pagina ya que sirve la misma funcion metaforicamente que un esqueleto de la vida real.

    Tomando esta perspectiva, yo tambien creo que se podria decir que las partes mas importantes que son visibles para los ususarios en una pagina son los “brazos” y “piernas”, es decir sus funciones e informacion que aporta dicha pagina. Sin embargo, para asegurar que estas partes funcionan adecuadamente y estan adecuadamente relacionadas con el esqueleto, existen varios metodos donde los usuarios ayudan a comprobar esto.

    Uno de los metodos o herramientas de los que fueron presentados que hemos visto durante clase seria el Card Sorting, sin embargo ya que existe una herramienta “opuesta” a esta (Tree Test), creo que se puede asumir que hay un sin fin de herramientas con diferentes utilidades que se pueden utilizar para verificar cierta caracteristica de una pagina, y se ocupa elegir el correcto segun indique la situacion.

  20. Ana Paola Loredo

    La clave para un sistema navegable con facilidad es una buena arquitectura de información. Es la base del sistema en cuanto a su organización (categorías, clasificaciones). Aunque el usuario no lo tome en cuenta, es muy distinguible un sitio organizado con categorías claras a un sitio con poca coherencia y falta de organización.

  21. Javier Oscar

    Considero que la arquitectura de información es viable y necesaria en términos en centrado al usuario, ya que es necesario ante el orden, arquitectura y continuidad de datos. También considero que es crucial en el diseño de cualquier sistema digital, ya que proporciona la estructura y el orden necesarios para que los usuarios encuentren la información de manera efectiva y eficiente. Sin una AI bien definida, el sistema corre el riesgo de volverse caótico y difícil de usar.

  22. Jacobo Emiliano Tijerina Salinas

    La Arquitectura de la Información (AI) es como el esqueleto de un sistema: aunque no se ve, sostiene todo lo demás. Yo pienso que lo más relevante es que sin una buena AI, un sitio web o aplicación pueden desmoronarse por falta de estructura. El texto destaca que la AI implica categorizar y clasificar información para facilitar la navegación y búsqueda.

  23. Gerardo Quiroga

    La Arquitectura de la Información es la metodología que clasifica y organiza toda la información de un sistema para permitir acceder a ella mediante categorías, jerarquías, etiquetado y navegación es fundamental dado que estructura los contenidos y su vinculación, los conceptos clave son el card sorting, taxonomías, tesauros y sistema de navegación. Sin una AI adecuada, los contenidos se desorganizan.

  24. Daniela Herrera Rodriguez

    El texto nos muestra que la Arquitectura de la Información (AI) es como el esqueleto detrás de un sitio web. Sin ella, todo sería un caos. Es interesante cómo algo tan esencial es totalmente invisible para nosotros cuando navegamos. Además, herramientas como el card sorting, aunque suenan técnicos, en el fondo son solo formas sofisticadas de mantener todo en su lugar.

  25. Emiliano Pascual Pinales Sanchez

    El texto describe la Arquitectura de la Información (AI) como una metodología crucial en el diseño de sistemas centrada en la organización y clasificación de la información para facilitar su recuperación a través de la navegación o búsqueda se menciona que la AI no solo se refiere al proceso de estructurar la información sino también al resultado correcto de ese proceso el cual actúa como el esqueleto del sitio o sistema organizando y presentando la información de manera efectiva y coherente en varios aspectos.

  26. Juan Pablo Méndez

    Lo que a mí me llamó atención del artículo fue el enfoque en la importancia de la Arquitectura de la Información. Aunque muchas veces pasa desapercibida, saber aplicar esta disciplina ayuda a garantizar que los usuarios puedan navegar intuitivamente a través del diseño. También me pareció interesante la mención de técnicas como el card sorting (una técnica que ya he usado previamente), que ayudan a identificar y abordar las dificultades que enfrentan los usuarios al interactuar con la información. Esto resalta la necesidad de una implementación cuidadosa de estos métodos para optimizar la usabilidad de las interfaces.

  27. Estefania Nájera de la Rosa

    El tema de la Arquitectura de la Información se me hace elemental cuando se está hablando del UX ya que como el mismo artículo lo menciona, este concepto es como el esqueleto de un sitio web al ser la categorización de lo que brinda el mismo.
    Para conocer el cómo construir la AI, nos dice el artículo de varias opciones como el Card Sorting, que poniéndolos a prueba, son de suma ayuda ya que al final del día, la opinión más importante es la del usuario.

  28. Mauricio Gonzalez Valero

    El texto habla de la arquitectura de la informacion como el conjunto de tareas que implica la categorización de la información de un sistema para permitir su recuperación a través de la navegación o la búsqueda.

  29. Juan Ángel Galván Navarro

    La arquitectura de la Información es un tema vital al momento de desarrollar un sitio web. Sin duda veo la relevancia de destacar las diferentes herramientas que se pueden utilizar para mejorar la AI de un sitio. También veo importante señalar que sin este tipo de estructurado, todos los datos e información que se posee no tendrán algún sentido, lo que dificultará enormemente la navegación. Me parece destacable el hecho de que haya varios tipos de metodologías para mejorar la AI, desde el cart sorting, hasta la taxonomía.

  30. Ximena O.

    La arquitectura de la información (AI) es lo que se encuentra detrás de un sistema, como se menciona en la lectura, es como el esqueleto. Ayuda a mantener una estructura, por lo cuál el hacer uso de la arquitectura de la información es importante, ya que nos puede ayudar a cumplir correctamente con las necesidades del usuario.

  31. Juan Pablo Ramos

    Me llama mucho la atención la parte de Sistema de Navegación ya que se me hace una parte vital de la arquitectura de información, ya que no importa que tan buena arquitectura tengas, si la forma de moverte entre ella y de tener una buena usabilidad, todo se vuelve inútil. Me llamo también la atención el como ponen que la navegación es cambiar la información que hay en la pantalla, en lugar de decir como navegar la información.

    Sistema de navegación: conjunto de herramientas que provee la interfaz para desplazarse entre los distintos contenidos. Desde el punto de vista estricto, navegar es reemplazar un contenido por otro en la pantalla, por lo que por ejemplo el scroll forma parte del sistema de navegación.
    El sistema de navegación se apoya en la arquitectura de la información y es su parte más visible.

  32. Pedro Soria

    Me pareció interesante que se definiera como Arquitectura de la información como el esqueleto invisible que organiza y sostiene los contenidos de un sitio, asegurando su solidez y coherencia, también implica definir categorías y jerarquías, junto con conceptos clave

  33. Elihu Orlando Osuna Maltos

    Me gusto conocer mas sobre los glosarios, ya que son valiosos para entender los conceptos clave en el diseño y desarrollo de interfaces digitales. Cada término es explicado en términos sencillos y relevante.

  34. Elihu Orlando Osuna Maltos

    Los glosarios son una herramienta valiosa para comprender los fundamentos en el diseño y desarrollo de interfaces digitales. Cada definición está presentada de manera simple y pertinente, lo que facilita la comprensión de conceptos clave en UX.

  35. Elihu Orlando Osuna Maltos

    Conocer mas del tema acerca de los glosarios son una herramienta valiosa para comprender los fundamentos en el diseño y desarrollo de interfaces digitales. Cada definición está presentada de manera simple y pertinente, lo que facilita la comprensión de conceptos clave en UX.

  36. Juan Rodrigo Guerrero De la Garza

    Me parece bastante adecuada la manera en la que explican el término de la arquitectura de información. Particularmente lo que mencionan sobre qué es lo que abarca e intenta destacar y características. Personalmente, mi idea de lo que considero que es una buena arquitectura de información coincide con la presentada. Ésta debe ser invisible desde el exterior, ser fácil de navegar y encontrar lo que uno busca y debe ayudarte a organizar y categorizar todo tipo de contenidos en la interfaz. Además, me pareció interesante escuchar de los términos mencionados como la Taxonomía y el Tesauro.

  37. Maximiliano Rubio

    Lo que más me llamó la atención sobre la Lectura es cómo la IA organiza los datos para facilitar su recuperación. Este enfoque, que implica categorizar y clasificar la información en un sistema, crea una estructura invisible que mejora significativamente la experiencia del usuario.
    Lo que encuentro especialmente interesante es cómo la IA utiliza técnicas como la clasificación de tarjetas y el etiquetado de contenido para organizar y buscar información de manera eficiente. Además, la capacidad de la IA para emplear estructuras jerárquicas respaldadas por tecnología computacional compleja, y ampliar las taxonomías para incluir relaciones más complejas, es verdaderamente impresionante.

  38. Ethan Higgins Diaz

    El texto superior menciona algunas herramientas que se me hacen bastante interesantes. De hecho, las he utilizado previamente para conseguir informacion o verificar informacion previamente conseguida, por lo cual, considero que el texto es bastante creible.

    Adicionalmente, es importante saber que la AI nos ayuda categorizando la informacion colectada y definirla.

  39. Carlos Rodrigo Gomez Gonzalez

    Esta lectura comenta acerca de la previamente vista en clase “arquitectura de la información”, se me hace un aspecto relevante el recordar y aprender algunas palabras del glosario que antes no había escuchado, como taxonomía o tesauro; es de vital importancia también destacar el hecho de que es interesante el ver el motivo de por que se le dice esqueleto a la arquitectura de información, lo cual no sabía.

  40. Mariana Gomez del Angel

    El texto aborda la Arquitectura de la Información (AI) como el proceso de categorización y clasificación de la información dentro de un sistema, así como el resultado de este proceso. Destaca su importancia como el esqueleto invisible que organiza los contenidos y sustenta la navegación en un sitio. Se mencionan conceptos clave como el card sorting, etiquetado, sistema de navegación, taxonomía y tesauro, que son herramientas fundamentales para desarrollar una AI efectiva. Además, se resalta que un sistema de carpetas y uno de etiquetado son equivalentes desde el punto de vista técnico.

  41. Leonardo Rangel Castro

    Lo más relevante de esta lectura es que se debe de tener una buena estructura de la información ya que es un componente elemental si se quiere poder transmitir el contenido que hay dentro de la página, ya que no solo depende de los nombre que tiene la información sino también de donde esta ubicado, que esta en conjunto con que y también que tan extensa es la información. Hay muchos factores a tomar en cuenta cuando hablamos de la arquitectura de la información, pero también debemos de probar nuestra arquitectura antes de continuar y debemos de hacer modificaciones regularmente para conocer si los usuarios son capaces de entender la estructura.

  42. Rebeca Laredo González

    El concepto de la Arquitectura de la Información como el esqueleto de un sistema de información es interesante, invisible desde el exterior pero es lo que la mantiene sólida, en una pieza y esencial.

  43. Angel Ortiz

    Un aspecto concreto que destaca del artículo es la comparación de la Arquitectura de la Información (AI) con un esqueleto. Esta analogía comunica eficazmente el papel fundamental de la AI a la hora de organizar el contenido de un sitio web, al tiempo que permanece invisible para los usuarios. Describir así la AI subraya que toda la estructura de un sitio web depende de su organización. Esto me hizo reflexionar profundamente sobre cuántos temas técnicos pueden tener grandes analogías o metáforas, lo que me hizo pensar mucho.

  44. Jonathan Correa

    M resulta un tanto interesante como se le atribuye a la arquitectura de información como si fuera un “esqueleto invisible” que carga con la responsabilidad de organizar los contenidos de un sitio pero dicha es invisible desde el exterior, sin esta el conjunto de contenidos pierde su solidez y se desmorona, esta se define como un conjunto de tareas para categorizar y clasificar información en un sistema, y, para esquematizar dicha información se nos proporcionan varias herramientas que nos pueden ser útiles para lograr de una experiencia de usuario una satisfactoria para este al organizar la información de la mejor manera posible, de todas estas herramientas destaco el Card Sorting que de todas las mencionadas es con la única que he trabajado de primera mano.

  45. Diego Reyna Salazar

    Es muy importante tener una buena arquitectura de información ya que esto determina la experiencia del usuario y su posibilidad de éxito, por tanto determina que tan eficazmente puede transmitirse el contenido ya que es muy importante la ubicación de los elementos, que estén en el lugar adecuado y tengan una buena estructura para que no se desmorone todo el sistema. Toda esta estructura es muy importante para poder guiar al usuario a donde requiere y que no le tome trabajo ni tiempo innecesarios.

  46. Norma Elizondo Hubbard

    En mi experiencia, la arquitectura de la información es fundamental para la solidez de un sistema, aunque su presencia sea invisible desde el exterior. Es de suma importancia, ya que permite que los usuarios encuentren la información que necesitan a través de la navegación.

  47. David Zavala

    Me parece muy interesante la analogía sobre como la arquitectura de información es un “esqueleto”, debido a que no es visible por fuera y se descompone todo el conjunto de contenidos. Estos dos atributos me hacen entender la importancia de la arquitectura de la información. Además, considero que los diferentes conceptos que se nombran que están asociados con la AI, como card sorting que ya lo he utilizado, son interesantes y permiten entender mejor este concepto.

  48. Humberto Cavazos

    El tema de la arquitectura de información es un tema muy importante y fundamental para la organización de la información dentro del sistema a desarrollar, ya que si no se tiene una buena arquitectura, las búsquedas de cualquier cosa serían difíciles de realizar y el sitio dejaría de ser usable para cualquier persona. Por eso es de suma importancia investigar a fondo y definir buenas categorías para ubicar la información, de esta manera se puede mejorar la experiencia de usuario.

  49. Esther María Vilarreal Alanís

    Me gusto mucho este escito pues siento que muchas veces se puede complicar el saber por donde empezar a hacer algo entonces el tener como objetivo inicial el crear un esqueleto como se menciona en eltexto puede ser muy util pues no solo te esta diciendo por donde iniciar sino como iniciar de forma correcta, teniendo una base solida para lo que se hara despues.

  50. Sebastián Urrutia

    La arquitectura de información podría resultar pesada pero es algo que considero muy importante para que tu sitio pueda funcionar y sea efectivo. Me gusta como te explica y aprendes fácilmente sobre como aplicarla correctamente.

  51. Mauro Castillo Peña

    El articulo resalto la importancia de la arquitectura de la información como el esqueleto invisible que organiza el contenido y sustenta la navegación en un sitio web. Desde el card sorting hasta la estructura misma del contenido, cada detalle contribuye a una experiencia de usuario fluida y comprensible.

  52. Diego Emilio Muñiz Ramirez

    Tras leído este texto se puede decir que la Arquitectura de la Información (AI) es una metodología que organiza la información en sistemas y sitios web para facilitar su acceso mediante navegación o búsqueda. Se definen categorías y se organiza la información dentro de ellas, utilizando técnicas como Card Sorting y etiquetado. El sistema de navegación se apoya en la AI, y conceptos como taxonomía y tesauro amplían las relaciones entre categorías.

  53. Humberto Vargas Sanchez

    en esta lectura nos cuentan sobre la arquitectura de la Información es un pilar fundamental en el diseño de sistemas digitales. su invisibilidad desde el exterior no disminuye su importancia. al igual que un esqueleto, sostiene y organiza los contenidos, permitiendo una navegación eficiente. la AI se basa en categorización, etiquetado y sistemas de navegación. entonces en resumen, es como el mapa oculto que guía a los usuarios a través del vasto universo de información en línea.

  54. Rodrigo López

    La arquitectura de información siempre está presente en cualquier diseño y es algo que siempre se debe de considerar ya que es muy importante seguir ciertos conceptos generales y el texto describe la importancia de esta y me parece muy importante lo que mencionan que aunque no sea visible para los usuarios la arquitectura de información es clave en cualquier diseño.

  55. Maria Fernanda Avila Perez

    Después de leer el artículo, lo que encontré más relevante es la importancia que tiene la arquitectura de información para que una interfaz se denomine como buena o mala.
    El diseño de la página puede tener un rol importante, pero la manera en que se organiza el contenido dentro del sitio es esencial para una navegación efectiva con coherencia para el usuario es lo que determina si estos consideran que su usabilidad en realidad es buena o mala.

  56. Robie Cisneros

    La AI actúa como el esqueleto del sistema, proporcionando estructura y solidez a los contenidos. Sin una arquitectura bien definida, el sistema puede perder coherencia y volverse difícil de navegar y entender para los usuarios.

  57. Vanessa Morante

    La lectura me muestra que algo importante es entender que la Arquitectura de la Información no solo ayuda a organizar la información, sino que también facilita la navegación de los usuarios, nos muestra conceptos como el card sorting, el etiquetado y la taxonomía, que son fundamentales para entender cómo funciona esta metodología.
    En resumen, esta lectura nos enseña la importancia de estructurar la información de manera clara y ordenada en los sitios web, lo cual es fundamental para una buena experiencia del usuario.

  58. Roberto Rodriguez Pariente

    Hablando de cómo organizamos y clasificamos la información en un sistema, como un sitio web, para que la gente pueda encontrar lo que busca fácilmente. Imagina que es el esqueleto del sitio web: no se ve, pero es lo que lo mantiene en pie. El proceso de AI tiene dos partes: decidir qué categorías usar y cómo organizarlas, y luego poner los contenidos en esas categorías. Algunos términos importantes relacionados con la AI son el “Card Sorting” (ordenar tarjetas), el etiquetado, el sistema de navegación, la taxonomía y el tesauro. Todos estos ayudan a estructurar la información para que sea fácil de entender y usar. En pocas palabras, la Arquitectura de la Información es clave para que un sitio web sea fácil de usar y sólido en su funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 9 =